Crece en viejos árboles y puede llegar a medir 40 cm. de diámetro. Posee propiedades antibióticas. De textura leñosa su parte porosa cambia de blanco a marrón oscuro cuando se
raya con un objeto punzante, de ahí que se la conozca popularmente como el hongo del artista.
Trametes (fina) hirsuta (cubierta de pelo). Pues eso, como su nombre indica esta cubierta por una densa capa de pelo áspero. Carece de pie y es parasitaria de troncos muertos.
Tiene el sombrero en forma de embudo y llega incluso a estar agujereado y comunicado con el pie. Es característica también su forma de trompeta. De hecho en gallego la llaman "trompeta con pregues".
Parásito utilizado en la antiguedad para hacer fuego o afilar objetos. Otzi, el hombre de hielo, llevaba un ejemplar entre sus enseres hace más de 5000 años. También se le atribuyen propiedades medicinales.
Como veis crecen unos encima de los otros y el grupo llega a alcanzar gran tamaño. Aparece sobre madera muerta o como parásito de viejos arboles. Este me lo encontré en un parque al lado de casa. Este año no ha salido, aunque con la rasca que hace no me extraña.
Hombre, esto seta lo que es seta pues como que no tiene mucha pinta no?. No obstante se le incluye dentro del reino fúngico. Me la encontré por el bosque y aqui os la enseño. Lo flipante de este protozoo es que "repta", si si, se desplaza!